¿QUÉ DEBO HACER SI QUIERO SER VOLUNTARI@ DIGITAL?
Para ser voluntari@ debo registrarme en el formulario correspondiente en https://solidaridad.penalolen.cl , completando los datos solicitados e indicando el área de servicio deseo realizar mi voluntariado. Luego te contactaremos telefónicamente y realizaremos una reunión virtual para profundizar en tu motivación y acordar tiempos y acciones concretas de voluntariado digital.
¿QUÉ TIPO DE VOLUNTARIADO DIGITAL PUEDO REALIZAR?
Apoyo escolar en línea para niños y niñas del Programa Sistema de Alerta Temprana (acompañamiento).
Buscamos personas comprometidas que puedan ser tutores digitales que apoyen a niños y niñas entre séptimo y cuarto medio en los siguientes temas:
- Fortalecimiento en hábitos de estudio.
- Fortalecimiento en habilidades matemáticas y de lenguaje (operaciones básicas y comprensión de lectura.
- Apoyo en resolución de tareas.
Se requiere un mínimo de 4 meses de voluntariado, con sesiones de 1 hora, una vez por semana.
Requisitos para este voluntariado específico: Entrevista psicológica y revisión de antecedentes e inhabilidades.
Este voluntariado será acompañado por el equipo profesional del programa SAT.
Ejecución de Talleres o Charlas Profesionales en línea.
Si eres profesional y quieres entregar un taller gratuito en alguna temática de tu área de trabajo, te invitamos a registrarte como Voluntari@ Digital.
Puedes ser Nutricionista, Psicólogo/a, Trabajador/a Social, Terapeuta Ocupacional, Kinesiólogo/a, Profesor/a, Veterinario/a, Ingeniero/a Informático, Músico, etc.
- Te entrevistaremos digitalmente y acordaremos contenidos, horarios y beneficiarios. (Te pediremos copia digital de tu título profesional).
- Los talleres a ejecutar deben tener entre una y cuatro sesiones.
- Las charlas serán de una sesión. La ejecución será en línea.
- Si eres estudiante de educación superior, también podrás realizar charlas para la comunidad, además de tareas de apoyo digital para el programa.
- Otra alternativa de servicio puede concretarse a través de la elaboración de videos con contenidos, que sean grabados y compartidos.
- Todo el proceso de voluntariado será acompañado por un miembro del equipo de la Unidad de Promoción Social y Solidaridad de la Municipalidad.
Ejecución de Taller artístico en línea (con énfasis en el autocuidado).
Si tienes alguna habilidad manual o artística especial, que quieras compartir de manera voluntaria, con énfasis en el autocuidado de las personas, te invitamos a
registrarte en el formulario de Voluntari@s Digitales (temas como manualidades, música, pintura, etc.).
Te entrevistaremos por video llamada y acordaremos contenidos, horarios y persona o grupo al que se dirigirá el taller o charla. Los talleres a ejecutar deben tener entre una y cuatro sesiones. Las charlas serán de una sesión. La ejecuciónserá en línea.
Todo el proceso de voluntariado será acompañado por un miembro del equipo de la Unidad de Promoción Social y Solidaridad de la Municipalidad.
¿CUÁNTO TIEMPO DEBO DEDICAR A LA LABOR DE VOLUNTARIO?
El tiempo depende de la acción de voluntariado que se defina en conjunto.
Puede ser desde 1 vez al mes, una hora cada quince días, hasta 3 veces a la semana.
El horario será definido según la disponibilidad del voluntario o voluntaria, y en acuerdo con quienes reciban el servicio digital.
¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS PERSONALES QUE DEBEN TENER LOS VOLUNTARI@S DIGITALES DE PEÑALOLÉN?
Los voluntari@s digitales de Peñalolén deben ser personas responsables, respetuosas, positivas, motivadas y empáticas, con espíritu de servicio y buen trato.
¿RECIBIRÉ ALGUNA CAPACITACIÓN?
La Unidad de Promoción Social y Solidaridad entregará una reunión informativa virtual sobre el programa, para quienes ingresen como voluntari@s digitales.
Además, todos los voluntari@s recibirán una charla informativa en línea sobre servicios municipales, las que se realizarán una vez al mes.
QUÉ HAGO SI TENGO DUDAS MIENTRAS REALIZO EL VOLUNTARIADO?
Puede comunicarse directamente con el equipo de Promoción Social y Solidaridad a través del mail solidaridad@penalolen.cl o a través del teléfono que te indicaremos.
¿ QUÉ HAGO SI DESEO RENUNCIAR AL VOLUNTARIADO?
Si deseo renunciar debo informar por correo al equipo de la Unidad de Promoción Social y Solidaridad, por medio del correo solidaridad@penalolen.cl
Te contactaremos telefónicamente para conversar y acordar plazos, en consideración a la persona o grupo con el que estés trabajando.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE VOLUNTARIOS
¡Te invitamos a ser parte de esta red soildaria!